
Sobre el Proyecto
Como parte de los temas vistos en clase durante este curso lectivo 2021 estudiamos algunas acciones que pueden realizar las personas para cuidar el ambiente. Entre esas acciones está utilizar los residuos orgánicos como abono. El abono orgánico es un fertilizante rico en nutrientes, obtenido mediante el proceso de descomposición natural de residuos orgánicos que pueden ser generados en nuestros hogares. En este proceso de descomposición, participan organismos como hongos, bacterias, lombrices e insectos, que convierten la materia orgánica en un producto llamado compost.
La metodología usada es:
Escoger el tema a investigar.
Investigar en internet sobre que es abono orgánico, sus beneficios y los tipos de abonos. Resumir la información.
Escoger un tipo de abono orgánico que se pueda desarrollar y aplicar en el Centro Educativo Barrio Limoncito.
Los tipos de abonos investigados fueron el bocashi, el lombricompost, biofermentos o violes y el compostaje. De todos los tipos de abonos orgánicos estudiados hemos decidido experimentar con el compostaje de residuos de alimentos de nuestros hogares. Por considerar que es el más sencillo de realizar y contamos con los materiales necesarios. El proceso duró aproximadamente 5 semanas para que los residuos se trasformaran en abono.
Según una publicación del Ministerio de Ambiente y Energía el 50% de los residuos que se generan en nuestro país son orgánicos. Por tal motivo reutilizar esos desechos además de reducir la cantidad de basura que se produce diariamente tiene otros beneficios como: Aumentar la materia orgánica del suelo, mejorar la retención de agua, reducir la erosión, aumentar la disponibilidad de nutrientes en los suelos. Es más económico ya que puede reutilizar los desechos.

Keydelin Yanielka Barquero Campos

Manuel Jesús Gómez Zúñiga
Dirección Regional Educativa
Limón
Categoría
Quehacer científico y tecnológico (Primaria)
Área temática
Ciencias ambientales
Centro Educativo
Escuela Barrio Limoncito
Modalidad
Primaria Regular