
Sobre el Proyecto
La investigación se enfoca en la pitahaya planta que pertenece a la familia de las cactáceas, esta crece naturalmente en árboles o tutores muertos en zonas estacionalmente secas y posee una arquitectura variable en su crecimiento por ser una planta epífita y hemiepífita, sus tallos verdes son estructuras que cumplen un papel de tallo-hoja. Actualmente en Costa Rica existe poca información sobre el crecimiento y la cuantificación de la morfometría de la pitahaya.
Algunos de los productos que los lugareños de Nandayure realizan son: Frescos, helados, kombucha, cerveza, o simplemente se comen la fruta sola sin procesar.
Realizaré un producto que permitirá una diversificación en el consumo de la fruta el cual se podría comercializar en un futuro.
El producto fácilmente podría ser comercializado ya que su costo es muy bajo y sus sabor y contenido nutricional muy alto.
Comparo los hallazgos obtenidos con la información relacionada a los conocimientos existentes en el ámbito científico, para narrar, describir o argumentar mejor la explicación, evidencio aciertos y desaciertos.
Si bien es cierto la fruta no es 100% originaria de Costa Rica nuestros suelos permiten su producción y su comercialización, es una fruta rica en nutrientes de bajo costo en su producción y lo más importante es una oportunidad de emprendimiento para pequeños productores.
El copo de dragón es un producto muy sencillo de realizar que se puede comercializar por su bajo costo y su alto nivel nutricional, no es apto para personas diabéticas en su receta original pero se podrían variar algunos ingredientes para bajar su nivel de dulzura.

María Cristina Duran Brenes
Dirección Regional Educativa
Nicoya
Categoría
Quehacer científico y tecnológico (Primaria)
Área temática
Salud y Medicina
Centro Educativo
Escuela Bella Vista
Modalidad
Primaria Unidocente